Calendario en ingles para niños: aprende jugando

calendario de inglés para niños

El aprendizaje del inglés en la infancia puede convertirse en una experiencia divertida y memorable si se utilizan recursos interactivos y lúdicos.

Uno de los métodos más efectivos para introducir vocabulario y conceptos básicos del idioma es a través de la creación y uso de un calendario en inglés para niños. Este recurso no solo ayuda a familiarizarse con los meses, días y estaciones, sino que también fomenta la organización, la memorización y la práctica diaria del idioma. En este artículo, te mostraremos cómo elaborar un calendario en inglés que pueda utilizarse en el aula o en casa, para que los niños aprendan jugando y de forma natural. Además, exploraremos los elementos esenciales que debe incluir este calendario y los beneficios que ofrece el incorporar actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje.

Si deseas que tus hijos o estudiantes disfruten de una metodología innovadora y entretenida, te recomendamos también explorar opciones como ingls online para niños, donde podrás encontrar recursos y clases adaptadas a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los más pequeños. ¡Sigue leyendo y descubre cómo transformar el aprendizaje del inglés en una experiencia divertida y educativa!

Cómo hacer un calendario en inglés

Crear un calendario en inglés para niños es una actividad creativa que involucra tanto a educadores como a los pequeños. Este recurso puede ser personalizado de acuerdo con el nivel de conocimiento y los intereses de cada grupo. A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo elaborar un calendario en inglés para niños, que no solo sirva como herramienta didáctica, sino que también promueva la interacción y la participación activa.

1. Materiales y herramientas necesarias

Para empezar a crear tu calendario en inglés, necesitarás reunir algunos materiales básicos. La selección de estos elementos puede variar según si decides hacerlo de forma manual o digital, pero aquí te dejamos una lista de recursos comunes:

  • Cartulina o papel grueso: Ideal para la base del calendario.
  • Rotuladores, lápices de colores y marcadores: Para escribir y decorar los días, meses y estaciones.
  • Pegatinas y recortes: Elementos decorativos que hagan el calendario más atractivo para los niños.
  • Plantillas impresas: Si prefieres un diseño preestablecido, puedes buscar plantillas de calendarios en línea y personalizarlas.
  • Herramientas digitales: Programas de diseño como Canva, PowerPoint o incluso aplicaciones específicas para crear calendarios.

2. Estructura del calendario

El primer paso para crear un calendario en inglés es definir su estructura. Aquí tienes algunas recomendaciones para estructurarlo de forma clara y didáctica:

  • Encabezado: Coloca un título grande y atractivo en la parte superior, por ejemplo: «My English Calendar» o «Calendar in English». Esto ayuda a los niños a identificar el recurso y a relacionarlo con el idioma.
  • Meses y días: Divide el calendario en secciones mensuales, donde cada mes contenga los días de la semana. Asegúrate de escribir tanto el nombre del mes como el de los días en inglés (por ejemplo, January, Monday, etc.).
  • Espacios para actividades: Reserva áreas donde se puedan añadir actividades diarias o notas, como «Today I learned…» o «Fun fact of the day», para motivar la escritura y el diálogo en inglés.
  • Sección de estaciones: Incluye una parte específica para las estaciones del año. Puedes usar imágenes o ilustraciones que representen la primavera, verano, otoño e invierno, acompañadas de su nombre en inglés.

3. Incorporación de elementos visuales y lúdicos

La clave para que un calendario sea efectivo para niños es hacerlo visualmente atractivo y fácil de usar. Algunas ideas para lograrlo son:

  • Imágenes e ilustraciones: Añade dibujos o recortes que representen actividades típicas de cada mes o estación. Por ejemplo, flores y mariposas para la primavera, o hojas secas para el otoño.
  • Colores vibrantes: Utiliza una paleta de colores que llame la atención. Cada mes o estación puede tener un color característico que ayude a los niños a asociarlo fácilmente.
  • Elementos interactivos: Considera incorporar elementos móviles, como pequeñas pestañas o ruedas giratorias, que permitan a los niños interactuar con el calendario. Esto puede incluir cambiar la fecha o mover pegatinas de actividades.
  • Actividades diarias: Acompaña cada día del calendario con una pequeña actividad o pregunta en inglés. Por ejemplo, «What is the weather like today?» o «Draw your favorite season.»

4. Ejemplos prácticos de cómo diseñar el calendario

Imagina un calendario para el mes de abril. Puedes dividirlo en una cuadrícula, con cada casilla representando un día. En la parte superior de cada casilla, escribe el nombre del día (por ejemplo, Monday, Tuesday, etc.) y en un espacio más grande, el número del día. En los bordes del calendario, añade ilustraciones como flores, nubes y pájaros, que refuercen el vocabulario relacionado con la primavera.

Otra opción es crear un calendario digital interactivo. Utiliza un programa de diseño para crear un archivo PDF o una presentación en la que los niños puedan hacer clic en cada día y ver una imagen o escuchar una palabra en inglés. Este tipo de calendario es ideal para las clases en línea y permite la integración de multimedia, haciendo el aprendizaje aún más dinámico.

5. Cómo integrar el calendario en la rutina diaria

Una vez que el calendario en inglés para niños esté listo, es fundamental integrarlo en la rutina diaria para maximizar su impacto. Aquí algunas sugerencias:

  • Revisión diaria: Dedica unos minutos al inicio o al final de cada jornada para revisar el calendario. Puedes pedir a los niños que mencionen en voz alta el día, la fecha y una actividad programada.
  • Actividades semanales: Al final de cada semana, organiza una actividad en la que los niños repasen lo aprendido. Pueden crear dibujos, escribir pequeñas frases o incluso dramatizar alguna escena relacionada con la fecha.
  • Integración con otras materias: Usa el calendario para relacionar el inglés con otras asignaturas, como la ciencia (por ejemplo, hablar sobre las estaciones y los cambios en la naturaleza) o las matemáticas (contar días y fechas).

6. Ejemplos de actividades complementarias

Para potenciar el uso del calendario en inglés, aquí te dejamos algunas actividades que puedes implementar:

  • Diario del día: Cada día, invita a los niños a escribir en inglés algo que hayan aprendido o experimentado, utilizando frases sencillas como «Today I saw…» o «I liked…».
  • Juegos de adivinanzas: Organiza juegos en los que los niños tengan que adivinar el mes o la estación a partir de pistas visuales o descripciones en inglés.
  • Canciones y rimas: Utiliza canciones infantiles en inglés que hablen de los días de la semana, los meses y las estaciones. Esto no solo refuerza el vocabulario, sino que también hace el aprendizaje más divertido.
  • Role-playing: Realiza dramatizaciones en las que los niños representen situaciones cotidianas relacionadas con el calendario, como planificar una fiesta de cumpleaños o describir el clima.

Meses, días y estaciones en inglés

Una parte esencial del calendario en inglés para niños es el aprendizaje de los nombres de los meses, días de la semana y estaciones del año. Conocer estos elementos es fundamental para la organización del tiempo y para enriquecer el vocabulario básico del idioma.

1. Los meses del año en inglés

El año se compone de 12 meses, y cada uno tiene su nombre en inglés. Aquí te presentamos una breve lista con la pronunciación y algunos consejos para enseñar cada uno:

  • January – [ˈdʒæn.ju.er.i]: Comienza el año con este mes, ideal para hablar de nuevos comienzos y propósitos.
  • February – [ˈfeb.ruˌer.i]: Aunque su pronunciación puede ser un reto, es una oportunidad para aprender palabras relacionadas con el amor y la amistad, ya que en muchos países se celebra el Día de San Valentín.
  • March – [mɑːrtʃ]: Un mes que da la bienvenida a la primavera en muchos lugares, perfecto para introducir vocabulario relacionado con la naturaleza.
  • April – [ˈeɪ.prəl]: Con su clima variable, es ideal para practicar descripciones del tiempo.
  • May – [meɪ]: Un mes corto y sencillo, fácil de recordar y que se puede asociar a la floración y la alegría.
  • June – [dʒuːn]: Marca el inicio del verano en el hemisferio norte, con muchas actividades al aire libre.
  • July – [dʒʊˈlaɪ]: Es un mes de vacaciones y diversión, lo que facilita el aprendizaje a través de actividades lúdicas.
  • August – [ɔːˈɡʌst]: Continuación del verano, perfecto para hablar de festividades y celebraciones.
  • September – [sɛpˈtɛm.bər]: Representa el cambio de estación, de verano a otoño, y es ideal para introducir vocabulario relacionado con la transición.
  • October – [ɒkˈtoʊ.bər]: Con un nombre fuerte y distintivo, es un mes perfecto para aprender sobre festividades como Halloween.
  • November – [noʊˈvɛm.bər]: Es un mes de reflexión y preparación para el invierno.
  • December – [dɪˈsɛm.bər]: Final del año, con vocabulario rico en festividades y celebraciones, ideal para actividades navideñas.

Consejos para enseñar los meses:

  • Utiliza canciones o rimas que incluyan todos los meses.
  • Crea juegos de memoria con tarjetas donde en una se muestre el mes en inglés y en otra la imagen o evento característico de ese mes.
  • Relaciona cada mes con eventos importantes (cumpleaños, festividades) para hacerlo más significativo.

2. Días de la semana en inglés

Los días de la semana son otro elemento fundamental del calendario. Son tan importantes como los meses, ya que organizan la rutina diaria y escolar. Aquí tienes la lista en inglés:

  • Monday – [ˈmʌn.deɪ]: El primer día de la semana, asociado a la vuelta a la escuela o al trabajo.
  • Tuesday – [ˈtjuːz.deɪ]: Un día para continuar con las tareas diarias, ideal para reforzar el vocabulario cotidiano.
  • Wednesday – [ˈwɛnz.deɪ]: Con una pronunciación particular, es una oportunidad para ejercicios de fonética.
  • Thursday – [ˈθɜːrz.deɪ]: Un día perfecto para introducir actividades temáticas en inglés.
  • Friday – [ˈfraɪ.deɪ]: Con la llegada del fin de semana, es un día asociado a la diversión y a actividades recreativas.
  • Saturday – [ˈsæt.ər.deɪ]: Ideal para actividades familiares y recreativas, se puede usar para hablar de hobbies.
  • Sunday – [ˈsʌn.deɪ]: Un día de descanso y reflexión, perfecto para hablar de actividades en familia y de la importancia del tiempo libre.

Estrategias para aprender los días:

  • Realiza un calendario mural en el aula donde se destaquen los días de la semana.
  • Crea una rutina diaria en inglés en la que los niños mencionen el día actual y una actividad que realizarán.
  • Utiliza juegos interactivos, como “Simon Says” en inglés, para que los niños se familiaricen con los nombres de los días.

3. Las estaciones del año en inglés

Las estaciones del año son fundamentales para contextualizar el paso del tiempo y para relacionar el clima y la naturaleza con el aprendizaje del idioma. Aquí se presenta cada estación en inglés junto con ejemplos de actividades para enseñar sus características:

  • Spring (Primavera):
    La primavera es la estación de la renovación y el florecimiento. Se pueden enseñar palabras como «flowers», «rain», «breeze», y asociarla a actividades de jardinería o excursiones al aire libre.
  • Summer (Verano):
    El verano evoca imágenes de sol, playas y vacaciones. Es el momento ideal para aprender vocabulario relacionado con el calor, actividades al aire libre y deportes, como «sunshine», «swimming», «beach».
  • Autumn (Otoño):
    También conocida como fall en inglés, esta estación es perfecta para introducir vocabulario como «leaves», «harvest», «cool», y para realizar actividades de arte usando hojas caídas o decorar el aula con colores otoñales.
  • Winter (Invierno):
    El invierno, asociado al frío y a las festividades, permite enseñar términos como «snow», «cold», «holiday», y se puede complementar con actividades como escribir cuentos sobre la nieve o representar escenas invernales.

Métodos para enseñar las estaciones:

  • Crea una rueda o diorama que ilustre cada estación con imágenes y palabras en inglés.
  • Relaciona las estaciones con festividades y eventos culturales (como Halloween, Navidad o el Día de Acción de Gracias) para dar mayor contexto y significado al vocabulario.

4. Integración del calendario en actividades didácticas

El calendario en inglés para niños no debe ser simplemente un recurso visual, sino que debe integrarse en diversas actividades que estimulen el aprendizaje activo. Aquí te dejamos algunas ideas:

  • Proyecto mensual: Al comienzo de cada mes, invita a los niños a escribir o dibujar algo relacionado con ese mes. Por ejemplo, en March, pueden dibujar flores y practicar palabras como «bloom», «garden» o «rain».
  • Diario del tiempo: Utiliza el calendario para que cada día los niños registren el clima en inglés, usando frases simples como «Today is sunny» o «It is raining.»
  • Canciones y rimas: Integra canciones que mencionen los meses, días y estaciones para reforzar la memorización del vocabulario de forma divertida.
  • Juegos de repaso: Organiza concursos o juegos en los que los niños tengan que ordenar los meses, identificar el día de la semana o relacionar imágenes con la estación correspondiente.
  • Actividades en grupo: Realiza dinámicas en las que se dividan en equipos para crear un calendario gigante en el aula, donde cada grupo se encargue de decorar y escribir una parte del mismo.

5. Consejos para padres y educadores

Para que el calendario en inglés para niños sea realmente efectivo, es importante que tanto padres como educadores participen activamente en el proceso. Aquí algunos consejos adicionales:

  • Establecer rutinas: Incorpora el uso del calendario en la rutina diaria. Por ejemplo, cada mañana, revisa con los niños la fecha y comenta alguna actividad especial del día.
  • Fomentar la participación: Anima a los niños a personalizar su calendario, agregando dibujos, stickers o notas en inglés. Esto refuerza la conexión emocional con el recurso y mejora la retención del vocabulario.
  • Utilizar tecnología: Complementa el calendario físico con recursos digitales interactivos. Existen apps y páginas web que ofrecen calendarios interactivos en inglés para niños, permitiendo el aprendizaje a través de juegos y actividades multimedia.
  • Integrar otros recursos: Relaciona el calendario con otras actividades de aprendizaje, como lecturas cortas en inglés sobre el clima, vídeos educativos y ejercicios de escritura, para que el idioma se practique en múltiples contextos.

Crear y utilizar un calendario en inglés para niños es una estrategia innovadora y divertida que puede transformar la forma en que los pequeños aprenden y se relacionan con el idioma. Al integrar elementos visuales, actividades interactivas y una rutina diaria basada en el calendario, se logra que el aprendizaje del inglés sea algo cotidiano y ameno. Desde la elaboración manual o digital del recurso hasta su incorporación en dinámicas grupales y proyectos creativos, cada paso del proceso contribuye al desarrollo integral de las habilidades lingüísticas de los niños.

El calendario no solo ayuda a aprender los nombres de los meses, días y estaciones, sino que también promueve la organización, la memoria y la participación activa en el aula o en casa. Además, cuando se complementa con actividades lúdicas y el uso de tecnología, se crea un entorno de aprendizaje que estimula la curiosidad y el entusiasmo por descubrir el mundo del inglés.

En resumen, implementar un calendario en inglés para niños es una herramienta pedagógica que permite combinar el rigor del aprendizaje con la diversión del juego. Ya sea a través de actividades artísticas, ejercicios diarios o dinámicas de grupo, el calendario se convierte en un recurso versátil y efectivo para reforzar el idioma en todas sus dimensiones.

Si deseas potenciar el aprendizaje del inglés en los más pequeños, no olvides explorar recursos y clases especializadas como las ofrecidas en ingls online para niños. Estas herramientas complementarias te ayudarán a crear un entorno educativo moderno y adaptado a las necesidades de cada niño.

Incorpora esta metodología en tu rutina diaria y observa cómo, poco a poco, el uso del inglés se vuelve algo natural y divertido para los niños. El calendario en inglés para niños es mucho más que una simple herramienta organizativa; es una puerta de entrada al fascinante mundo del idioma, que abre oportunidades para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

Recuerda que el aprendizaje del idioma es un proceso continuo y que cada actividad, por pequeña que parezca, suma al progreso general. Con dedicación, creatividad y el uso adecuado de recursos interactivos, tus alumnos podrán disfrutar de cada día en inglés, aprender de manera activa y consolidar su conocimiento en un ambiente positivo y estimulante.

¿Te gustaría una clase de inglés gratis?
Ofrecemos una clase de prueba gratis para que los niños puedan conocer el método kids y conocer su nivel de inglés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Solicita aquí tu clase gratuita
Hola, aquí Vibenglish.... ¿En qué podemos ayudarte? Puedes solicitar por aquí tu primera clase GRATUITA